20/04/2025 - Edición Nº654

Política | 18 Aug 2023

Boleta Electrónica

Elecciones CABA: Servini dijo que en octubre no se puede votar como en las PASO

La jueza electoral formalizó pedido para que las elecciones porteñas no sean el 22 de octubre por las fallas del voto electrónico.


La jueza federal electoral de esta capital María Servini afirmó hoy que el 22 de octubre "no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones" que las PASO del 13 de agosto las elecciones en la ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, la jueza afirmó: “sería una burla a la ciudadanía volverla a someter a condiciones denigrantes", y aseguró que las recientes primarias fueron "los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años" en el distrito.

A su vez emitió una dura advertencia remitida al juez electoral porteño Roberto Carlos Requejo; al director del Instituto de Gestión Electoral (IGE) capitalino, Federico Fahey Duarte; y al presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Via.

"La experiencia acumulada por la suscripta en más de 30 años como juez electoral, me obliga a advertir que no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones, los comicios del 22 de octubre", advirtió Servini.

Las duras objeciones de Servini al sistema utilizado en las PASO del domingo pasado CABA, donde hubo elecciones "concurrentes" con boleta única electrónica (BUE) y numerosas fallas en el sistema, generó controversia entre los partidos políticos porteños que competirán en las elecciones generales.

Si bien reconocieron las fallas a raíz de la implementación del voto electrónico, pidieron mejoras en la organización o la posibilidad que se utilicen solamente boletas en papel.

La posibilidad de cambiar el esquema de doble urna que ocasionó demoras en la mayoría de los establecimientos donde se votó el domingo, está bajo análisis por parte de las autoridades del Instituto de Gestión Electoral, el organismo a cargo de la implementación de la BUE.

Pero ahora surgió la notificación de la jueza electoral, quien en los hechos dejó sin efecto el acuerdo firmado con las partes en junio pasado para la implementación del sistema y, además de la severa nota, anexó un extenso listado de escuela donde fallaron las máquinas en las que se introducía la boleta para votar de manera electrónica.

"Estos inconvenientes -repetidos en numerosas mesas y locales de votación y durante toda la jornada- transformaron esta elección, en los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años en esta Ciudad, afectando el derecho a sufragar de muchos ciudadanos que no pudieron votar a nivel local, o debieron hacerlo en condiciones deficientes", dijo además la jueza.

"Todo ello innecesariamente y en virtud de situaciones que las autoridades locales de la Ciudad de Buenos Aires -sobre todo el Instituto de Gestión Electoral y su empresa contratada- no previeron, planificaron mal y ejecutaron peor", añadió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias