

El monotributo es el régimen más utilizado para el pago de impuestos de trabajadores independiente, ya que, en un pago único simplifica la cuestión tributaria (IVA y Ganancias) como también la parte previsional (obra Social y aportes jubilatorios).
Sin embargo, el monotributo presenta algunas limitaciones como, por ejemplo, establece un monto máximo por factura.
El monto máximo que se puede facturar varía según la actividad que se realice: venta de bienes muebles o prestación de servicios.
En el primer caso, el monto máximo unitario por producto es de $85.627,66. En cambio, en el caso de la prestación de servicios no hay un límite establecido, por lo que, mientras no excedas los topes impuestos por AFIP, no tendrás ningún inconveniente.
Los montos máximos que podés facturar como monotributista son los siguientes:
Cabe recordar que si te dedicás a las locaciones y prestaciones de servicios, la categoría máxima es la "H", por lo que las categorías "I", "J" y "K" son exclusivamente para la venta de bienes muebles.
Las recategorizaciones del monotributo del 2023 fueron desde el día 1 de enero hasta el 27 (originalmente era hasta el día 20) y desde el 1 de julio hasta el 27 del mismo mes, ya que, al igual que en enero, extendieron el plazo.
Al haberse realizado las dos recategorizaciones anuales, no deberás volver a recategorizarte hasta enero del 2024, por lo que seguirás en tu categoría incluso si te excediste, excepto que excedas los parámetros de la última categoría (según el tipo de actividad que desarrolles) y pierdas la condición de monotributista.