20/04/2025 - Edición Nº654

Nación | 27 Jul 2023

Subsidios

Continuarán los subsidios a los consumidores con ingresos menores a $730.000

Se anuncio de la continuidad de los subsidios en servicios de luz y gas fue realizado por a secretaria de Energía, Flavia Royon.


TAGS: SUBSIDIOS, LUZ, GAS, ENRE

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, señaló hoy que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.

"El Estado está para acompañar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, solamente tendrán costo pleno aquellos que reciben un salario superior a los $730.000. Se trata de una distribución más justa de los subsidios", señaló Royon esta mañana en declaraciones a Urbana Play 104.3 FM.

La funcionaria estimó que a partir del 1 de agosto quienes tengan altos ingresos o no hayan solicitado tarifas subsidiadas, recibirán boletas con aumentos estimados del "150% interanual".

En el caso de los sectores de menores ingresos, aclaró que la suba tarifaria "estará muy por debajo de la inflación. Lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos hasta que haya una recomposición salarial", remarcó.

De todas maneras, aclaró que es "importante analizar bien la factura que se recibe, particularmente en términos comparativos a consumos anteriores", aunque explicó que "solamente entre el 3 y el 5% de las familias de ingresos medios se pasa del tope de consumo".

Para el servicio de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) rigen nuevas tarifas para los usuarios residenciales nivel 1 y 3 de las empresas distribuidoras Edenor y Edesur, mientras que para el 2 no hay ningún cambio.

Para el nivel 1, el de mayores ingresos, el aumento promedio es de 36%; para el nivel 3, de ingresos medios, de 24%; y en el nivel 2, usuarios de menores de ingresos, no hay incrementos.

Para los Grandes Usuarios de la Distribuidora (Gudis), con demandas mayores a los 300 kilovatios (kW), las tarifas aumentan en baja tensión un 12% en ambas distribuidoras, y en media tensión un 6% en Edenor y un 5% en Edesur.

El ENRE subrayó que "los usuarios del nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos que los del 1, en el caso de Edenor, y un 63% menos en el de Edesur".

Además, señaló que "para las Entidades de Bien Público y para el cálculo de la tarifa social, deberán tener en cuenta el cuadro tarifario que corresponde al nivel 2", es decir, ningún aumento.

En el caso del nivel 3, respecto del cuadro vigente, el aumento promedio es del 24%, en ambas distribuidoras.

Con estos nuevos cuadros, la tarifa media de Edenor se ubica en el orden de los $ 21,855 por kWh, y la de Edesur, en $ 21,379.

Según informó la Secretaría de Energía oportunamente, resulta necesario instaurar un sistema de incentivos económicos a los usuarios a partir de criterios basados en el consumo energético en los hogares, a fin de contribuir a la transformación de sus hábitos, y a la vez, permitan trazar un sendero claro hacia el incremento en la eficiencia energética.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias