

En medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, que podría firmarse los próximos días, el organismo dio a conocer sus previsiones sobre la economía de nuestro país.
“La Argentina está enfrentando una situación muy difícil, particularmente empeorada por la sequía”, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Oliviar Gourinchas, durante una conferencia de prensa.
En ese contexto, los representantes del Fondo adviertieron que la Argentina podría cerrar el 2023 con una recesión del 2,5% y pronosticaron una inflación del 120 por ciento para este año. Para 2024 la proyección es de un crecimiento del 2,8%.
Las proyecciones forman parte del último informe de Perspectivas Económica Mundiales, que el FMI difundió desde Washington este martes.
A nivel global -según ese reporte- la inflación "está cediendo en la mayoría de los países, pero sigue siendo alta, y se observan divergencias de un país a otro y en la forma de medirla".
En ese aspecto, consideró que la inflación mundial va a disminuir del 8,7% registrado en 2022 a 6,8% en 2023, mientras que para 2024 se ubicaría en 5,2% anual.
También dijo que el crecimiento mundial "se desacelera, con cambios en su composición. Se proyecta que la media anual de crecimiento global disminuya de 3,5% en 2022 a 3% en 2023 y 2024".