10/08/2025 - Edición Nº766

Cultura | 6 Aug 2025

Presentación

Mostrar el alma, la novela que interpela a la humanidad

Una novela que fusiona lo místico con lo humano, lo espiritual con lo político e invita a reflexionar sobre temas como la mentira, el poder, la crueldad, la religión, la democracia y los sentimientos con una prosa íntima y provocadora que conmueve a cada lector desde algún lugar.


Por: Redacción Noticias AM

¿Qué estoy haciendo acá, en este lugar y en este momento? Con esa pregunta tan simple como existencial comienza "Mostrar el alma”, la primera novela de Juan José Farías Figueroa. Esta historia nace de una profecía: una niña que no soporta la crueldad humana, llora durante años y, por cada lágrima que derrama, dejará de nacer un bebé. Tanto llora que un día dejan de nacer niños en el mundo. Así se anuncia el fin de la humanidad. ¿La única forma de revertirlo? Animarse a mostrar el alma.

Desde esa premisa profundamente simbólica, el autor construye una novela que fusiona lo místico con lo humano, lo espiritual con lo político e invita a reflexionar sobre temas como la mentira, el poder, la crueldad, la religión, la democracia y los sentimientos con una prosa íntima y provocadora que conmueve a cada lector desde algún lugar. “Vivimos en un mundo desequilibrado por eso la novela invita a salir de la eterna lucha entre el bien y el mal y propone empezar a buscar el equilibrio como individuos y como sociedad”, comenta el autor.

Uno de los elementos más originales de “Mostrar el alma” es el proceso de construcción de los personajes: Cada uno fue diseñado a partir de una carta natal creada especialmente por la astróloga María Isabel (Panta) Casanovas, amiga íntima del autor y parte fundamental del proceso creativo. Panta colaboró desde lo astrológico y su influencia espiritual fue convertida en un personaje dentro de la historia y guía a los protagonistas en sus transformaciones. “Una carta natal destaca las virtudes y limitaciones de una persona, por eso decidí que si mis personajes iban a ser humanos, ni buenos ni malos, esta herramienta me permitiría construirlos con profundidad y coherencia”, explica Farías Figueroa.

Juan José Farías Figueroa, nacido en Buenos Aires, analista de sistemas y escritor por vocación, llega a esta novela luego de una vida de observación, búsqueda personal y reflexión social. Es ahijado de Juan Domingo Perón y su padre fue fotógrafo del General durante sus tres presidencias, un hecho que también se filtra en el desarrollo de crítica política de la novela.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias