19/04/2025 - Edición Nº653

Salud | 7 Apr 2025

Cuidados

Autocuidado y prevención, pilares fundamentales de la salud femenina

Iniciar los controles después de la primera menstruación y mantener visitas regulares a la especialista permite detectar a tiempo cualquier inconveniente vinculado a la salud.


Por: UTEDYC

La salud femenina no se trata solamente de una cuestión de bienestar físico, sino un derecho inalienable que debe protegerse en todas las etapas de la vida. Por ello, todas las mujeres deben tomar el control de su salud, informarse sobre su cuerpo y realizar controles periódicos con acompañamiento profesional. Desde OSPEDYC se recomiendan una serie de chequeos médicos que no solo previenen enfermedades, sino que también fortalecen la autonomía y el autocuidado.

Desde la adolescencia, la consulta ginecológica es importante para conocer el propio cuerpo, adquirir hábitos saludables y prevenir enfermedades. Iniciar los controles después de la primera menstruación y mantener visitas regulares a la especialista permite detectar a tiempo cualquier inconveniente vinculado a la salud.

Uno de los chequeos fundamentales es el relacionado con la prevención del cáncer de cuello de útero. Esta enfermedad, causada por el virus del papiloma humano (HPV), puede prevenirse con la vacunación incluida en el calendario oficial y mediante estudios como el Papanicolaou (PAP) y la colposcopía, recomendados desde los primeros años de vida sexual activa. A partir de los 30 años, el test de HPV permite espaciar los controles si el resultado es negativo.

El cáncer de mama es otra de las patologías que requiere controles periódicos para evitar su desarrollo. Razón por la cual se recomienda realizar una consulta anual con la especialista, acompañada de una ecografía mamaria y, a partir de los 40 años, una mamografía según indicación médica. Si bien el autoexamen es útil, la detección temprana a través de estudios médicos es primordial para un diagnóstico oportuno.

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte en mujeres, especialmente después de la menopausia. Mantener una alimentación equilibrada, hacer actividad física y evitar el tabaquismo ayuda a reducir el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular. Del mismo modo, la osteoporosis se convierte en una preocupación con el paso de los años, por lo que es importante hacer ejercicio, asegurar un buen consumo de calcio y, desde los 65 años, realizar una densitometría.

La salud mental no debe quedar fuera de la conversación. Prestar atención a síntomas de ansiedad o depresión y buscar apoyo profesional es tan importante como cuidar el cuerpo. Además, la prevención del cáncer de colon cobra relevancia, con estudios recomendados a partir de los 50 años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias