

Por: Redacción Noticias AM
Ante la falta de respuesta del gobierno nacional frente a la crítica situación de los salarios docente y nodocentes, el Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió convocar a una medida de fuerza de 72 horas de protesta con paros y actividades de visibilización los días 12, 13 y 14 de agosto.
Las medidas se dieron a conocer tras la reunión que convocó el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, para analizar cómo continuar con la lucha frente a la mayor pérdida salarial de la historia y el fuerte ajuste del gobierno en educación.
"El próximo 12 de agosto en la UBA NO se inicia el segundo cuatrimestre, con Paro Docente y Nodocente durante toda la jornada. Los días 13 y 14 de agosto serán asimismo Jornadas de visibilización de la protesta. Y los días 20 y 21 de Agosto se llevará adelante un nuevo Paro Docente y Nodocente de 48hs. Posteriormente, se decidirán los siguientes pasos a seguir", anunció un comunicado de FATUN.
Se trata de un paro de 24 horas, para el próximo 12 de agosto, y el no inicio de clases, más otros dos días con cese de actividades, previstos para el 20 y 21 de este mes.
APUBA y ADUBA COMUNICAN
— Prensa Apuba (@APUBA) August 6, 2024
que, en función de lo acordado por el Frente Sindical Universitario en el día de la fecha, el próximo 12 de agosto en la UBA NO se inicia el segundo cuatrimestre, con Paro Docente y Nodocente durante toda la jornada. 👇 pic.twitter.com/WMqoxFCVZ2
Según informó la FEDUN, además del paro y los días de cese de actividades, se decidió peticionar a los/as rectores/as de las distintas casas de estudio la declaración de emergencia salarial en todas las universidades públicas y participar del plenario que tendrá lugar en La Pampa el próximo 30 de agosto. Ese día, aclararon, será clave, puesto que, en caso de no recibir una respuesta favorable, se definirá la fecha para una próxima marcha universitaria.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros salarios y de la Universidad pública, gratuita y de calidad", expresaron desde FEDUN y reclamaron que "sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad".