19/04/2025 - Edición Nº653

Nación | 30 Apr 2024

Sistema previsional

Ley de Bases: Cuáles son los cambios en el régimen de jubilaciones y la moratoria previsional

Con la media sanción de la ley ómnibus que Diputados sancionó en una maratónica sesión, el Gobierno suma impulso para los cambios en la normativa para jubilados.


Por: Redacción Noticias AM

Tras la sesión especial en el que se aborda la Ley de Bases, la Cámara de Diputados eliminó la moratoria previsional a través de la votación en particular del título 9 que creó la "Prestación de Retiro Proporcional".

El resultado de la votación dejó 125 votos a favor, 113 en contra y tres abstenciones.

 

Ley Bases: cuáles son los cambios en el régimen jubilatorio

 

La última moratoria previsional puesta en marcha por el Gobierno de Alberto Fernández permitía que personas que no habían llegado a los 30 años de aportes jubilatorios durante su ejercicio laboral pudieran igualmente acceder a una jubilación mínima a través de un programa en el que se les iba descontando de las cuotas de los haberes lo correspondiente por los años adeudados.

El Gobierno de Javier Milei consideró que no es justo para las personas que aportaron durante 30 o más años financiar a aquellas personas que por distintas circunstancias no llegaron a hacerlo.

De acuerdo a esta visión, la generalización de las moratorias y la universalización jubilatoria condujo a un achatamiento de la pirámide que va en detrimento de los ingresos de los jubilados que hicieron contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) "durante toda su vida" laboral.

En reemplazo de la moratoria, el Gobierno incluyó un sistema similar a la Pensión Universal a la Adultez Mayor (PUAM) que reconocía el 80% de los haberes de una jubilación mínima para aquellas personas que no hubieran alcanzado los 30 años de aportes requeridos por regla general.

Justamente la nueva "Prestación de Retiro Proporcional" propone otorgar a las personas que no cumplen con los requisitos para jubilarse un proporcional por los años de aportes, con un mínimo del 80% del haber de una jubilación mínima.

 

Ley Bases: cuáles son los cambios en la moratoria previsional

 

En concreto, quienes no hayan terminado sus aportes, cobrarán a partir de la edad 65 años un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de la jubilación mínima ($260.141,60 contemplando el refuerzo). Para poner en contexto, en mayo los beneficiarios de la PUAM cobrarán $222.113.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias