19/04/2025 - Edición Nº653

Nación | 25 Jan 2024

Polémica

El gobierno le bajó el precio al paro y aseguraron que "prácticamente fue un día normal"

El presidente Javier Milei, Patricia Bullrich y el Vocero Manuel Adorni, salieron a minimizar el paro de la CGT y aseguraron que sólo hubo 40 mil personas en la movilización.


Por: Redacción Noticias AM

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el acatamiento al paro de la CGT y otras centrales sindicales fue "muy bajo" y representó "sólo al 0,19% de los trabajadores", por lo que, consideró, "prácticamente fue un día normal" en el país.

"El paro tuvo un acatamiento de 40 mil personas, que son las que vimos en la calle. Para nosotros, fue un día prácticamente normal. Los informes de diferentes asociaciones indican que el acatamiento ha sido muy bajo. Agradecemos a los millones de argentinos que no han adherido a este paro, que ha representado al 0,19% de los trabajadores", opinó el vocero.

En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, Adorni destacó el funcionamiento del protocolo de seguridad dispuesto ante manifestaciones en la vía pública, como la llevada a cabo frente al Congreso nacional, y el mecanismo de denuncia establecido por medio de la línea telefónica 134, donde se recibieron denuncias sobre intimidaciones para adherir a la medida de fuerza.

"Entendemos que este paro tuvo más carácter político que algo que haya surgido de los propios trabajadores. Una minoría no logra metabolizar el resultado de la elección. Son temas de espasmo de una casta sindical en retirada", afirmó acerca de la CGT.

Adorni cuestionó al cotitular de la CGT Pablo Moyano por decir, en el discurso que pronunció durante el acto de la central obrera frente al Congreso, que si el ministro de Economía, Luis Caputo, aplica "medidas de hambre, ajuste y despidos", los trabajadores y los jubilados "lo van a llevar en andas para tirarlo al Riachuelo".

"En este nivel de diálogo no entramos porque no consideramos que sea diálogo. Entendemos que es una parte del sindicalismo que no quiere perder privilegios. Decir que van a revolear a un ministro al Riachuelo es un acto violento, más en democracia", expresó el funcionario.

El presidente Javier Milei, también minimizó el impacto de la medida de fuerza al sostener que contó con acatamiento bajo y señaló que "fue lo esperado".

Durante la jornada de protestas contra el mega DNU y la Ley Ómnibus, el jefe de Estado monitoreó la movilización de los sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos que desfilaron hacia el Congreso: lo hizo junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La funcionaria nacional se trasladó a la Quinta de Olivos para presentar su informe, luego de su permanencia en el Comando Unificado situado en la Central de Policía.

Según trascendió, ambos coincidieron en que "se alcanzaron los logros en materia de orden y seguridad para todos" y calcularon que a la movilización asistieron no más de 40 mil personas.

Por su parte, Bullrich habló de un paro "muy flojo" en el que había gente que ni siquiera estaba organizada. Además, destacó que sólo el 4% de los comercios de la Capital Federal adhirieron: "Estuve recorriendo zonas comerciales y zonas de fábricas. En todos esos lugares, la gente se acercaba y me decía que estaba harta de que le paren el país, de que pierdan días y también dinero".

Lo propio expresó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en una entrevista que brindó para Radio Rivadavia donde aseguró que "los argentinos no acompañan el paro" debido a que "están esperando una transformación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias