

Por: Redacción Noticias AM
Entre las alternativas de inversión que existen en el país, hay una que va ganando espacio en quienes buscan mejorar el rendimiento de su dinero: se trata de los Exchange Trade Funds (ETF por sus siglas en inglés) que funcionan de manera similar a un Fondo Común de Inversión, pero la diferencia es que cotizan en Bolsa.
"Son una manera más simple de diversificar el portafolio de inversiones, ya que permiten acceder a diferentes mercados e industrias", destacó Maximiliano Donzelli, Head of Research de Invertironline (IOL).
El ejecutivo señaló que en la Argentina existen dos maneras de operar ETFs: la primera de ellas, y disponible para los inversores del mercado argentino es a través de los CEDEARs.
Se trata de certificados que representan a empresas que cotizan en el exterior, y que se pueden comprar o vender con pesos y dólares en Argentina.
En este caso, estos CEDEARs siguen a ETFs, que son Fondos de Estados Unidos que invierten en las principales compañías y sectores de la economía.
Según el especialista, la segunda manera de comprar ETFs es a través de una cuenta de inversión con acceso al mercado estadounidense.
En este marco, el informe de IOL subrayó que existe expectativa en el ecosistema cripto con el ETF de Bitcoin (BTC) que continúa con su tendencia alcista.
La criptomoneda más popular del mercado ha registrado su valor más alto en 20 meses y esta semana la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) oficializó la aprobación de los ETFs al contado de BTC.
"Se trata de una noticia positiva para el ecosistema cripto en general ya que la aprobación puede resultar un hito en la adopción de las criptomonedas por parte de las finanzas convencionales, ya que la estructura del ETF brinda a las instituciones y asesores financieros una forma familiar y regulada de comprar exposición a bitcoin", afirmó IOL.