19/04/2025 - Edición Nº653

Economía | 13 Dec 2023

Ajuste

Plan motosierra: ¿Cuáles son las 10 medidas que anunció Luis Caputo?

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el paquete de medidas económicas con un mensaje grabado.


Por: Redacción Noticias AM

El ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, presentó este martes por la tarde las 10 medidas económicas que decidió tomar el Gobierno de Javier Milei para frenar la inflación y encausar la crisis que atraviesa el país.

El paquete incluye una suba del dólar mayorista a $800, freno a la obra pública y quita de subsidios a la energía y el transporte. 

 

¿Cuáles son las 10 medidas anunciadas por Caputo?

 

  1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.
  2. Se decreta la suspensión de la publicidad del Gobierno Nacional por un año y afecta a Google y Meta, las principales favorecidas.
  3. Reducción al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.
  4. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva, y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo.
  5. Reducción de los subsidios a la energía y al transporte.
  6. Mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. Promesa de eliminar la intermediación para la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
  7. Se duplicará la Asignación Universal por Hijo y se aumentará la tarjeta alimentaria al 50%.
  8. El tipo de cambio oficial pasa a $800 pesos.
  9. Promesa de la eliminación de todos los derechos de exportación si finaliza la emergencia.
  10. Se reemplaza el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias.

 

¿Cuánto se espera recaudar?

 

Economía espera recaudar con la suba del impuesto PAIS un 0,8% del PBI (este gravamen está vigente hasta diciembre de 2024); con las retenciones adicionales de 15% a todos los productos, 0,5%; con una reversión de la reforma de Ganancias, un 0,4%; con los proyectos de blanqueo, Bienes Personales, y la moratoria, un 0,5%.

En total, son 2,9 puntos del producto.

En tanto, con relación a los gastos, se bajará en jubilaciones y pensiones un 0,4% del PBI; con las transferencias corrientes a provincias, 0,5%; con subsidios económicos, 0,7%; gastos de capital (obras), 0,7% del PBI, programas sociales intermedios, 0,4%; gastos de funcionamiento y otros, 0,5%, programas sociales sin intermediarios, 0,3%.

Según se explicó, la reducción de subsidios al transporte y a la energía mantendrá la segmentación. Se trabajará para poner el foco de estos subsidios en la demanda y no en la oferta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias