

Por: Redacción Noticias AM
El programa "Precios Justos" que busca contener el valor de un grupo de productos de la canasta básica, se encuentra inmerso en una profunda incertidumbre tras el resultado electoral y se teme por aumentos y desabastecimiento.
La derrota electoral del oficialismo dejó sin poder de negociación a la Secretaría de Comercio y las reuniones que habían sido postergadas quedaron virtualmente desactivadas.
Mientras tanto, desde los supermercados admiten que los proveedores ya advirtieron que las próximas listas de precios saldrán con aumentos, aunque no hay confirmación exacta de los mismos, se estiman que sean del 45%, según trascendió entre las empresas productoras.
El mayor temor del sector es la reposición especialmente en el programa de "Precios Justos", que ya venía manifestando problemas de abastecimiento las últimas semanas.
Un panorama similar se observa en los medicamentos, ya que, los laboratorios tenían pendiente una reunión con el Gobierno que ahora quedó archivada.
La mayor tensión se vive en relación a los combustibles, donde las empresas petroleras ya no están atadas a ningún tipo de acuerdo con el Gobierno y podrían aumentar los precios en cualquier momento.
Tras el resultado de la primera vuelta, el Gobierno mantuvo poder de negociación y obligó a las empresas a mantenerse dentro del programa "Precios Justos" con prebendas en el mercado cambiario y la amenaza de quitarlas de "Ahora 12".
El panorama ahora es distinto, puesto que la consigna de Javier Milei es no intervenir en la formación de los precios.