19/04/2025 - Edición Nº653

Economía | 31 Oct 2023

Inflación

Cuáles son los aumentos que se vienen en noviembre

Comienza el anteúltimo mes del año y se volverán a sentir los aumentos también de los precios regulados. Cuáles son los topes, qué va a pasar con los alquileres, las tarifas de luz y el transporte, enterate en esta nota.


Por: Redacción Noticias AM

Con el inicio de noviembre se disparan una serie de aumentos que presionarán a la inflación que acumula tres períodos con alzas de dos dígitos.

 

Los aumentos de noviembre:

 

  • Alquileres: Tras la discusión en el Congreso Nacional ya rige la nueva ley, pero es para contratos nuevos. Para los contratos firmales entre el 1° de julio de 2022 y el 17 de octubre de 2023 seguirán bajo el alcance de la ley anterior. En este caso la actualización se mantiene por el ICL que arroja aumentos del orden del 120%.
  • Medicina privada: El aumento previsto para las cuotas de la medicina prepaga será del 11%. Las familias con ingresos por debajo de los $2 millones brutos mensuales puede solicitar el congelamiento de las cuotas.
  • Telefonía, cable e internet: Las tarifas de estos servicios aumentarán un 4,5% en noviembre a partir del aumento acordado entre las empresas del sector y el Gobierno Nacional.
  • Empleadas de casas particulares: En noviembre se deberá pagar un alza del 12% correspondiente al salario de octubre, mientras que en diciembre habrá un alza similar por noviembre.
  • Peajes: Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará hoy.
  • Colegios privados PBA: Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires aumentarán las cuotas un 11% por autorización del gobierno provincial.
  • Taxis: Desde el 1° de noviembre, el valor de la ficha en horario diurno se irá a $54,80 y el de la bajada de bandera a $548; en tanto que por las noches los costos serán de $65,80 y $658.

 

Hasta el momento no se informaron aumentos en las tarifas de los servicios públicos, cuyos valores debían ajustarse a partir de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última revisión para reducir subsidios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias