

Por: Redacción Noticias AM
El programa Compre sin IVA se encuentra vigente desde el lunes 18 de septiembre. La medida que reintegra el impuesto al valor agregado en compras de productos de la canasta básica aplica para jubilados, monotributistas y trabajadores que cobren hasta seis salarios mínimos.
El tope mensual del reintegro es de $ 18.800 por persona y se efectúa de forma automática sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Simplemente hay que realizar las compras con tarjeta de débito y en 48 hs se realiza la devolución del IVA, sin necesidad de realizar ningún trámite.
Si bien una enorme mayoría de los beneficiarios ya recibió la devolución del IVA por compras de productos de la canasta básica en sus cuentas, algunos contribuyentes todavía reportan demoras e inconvenientes ¿Cómo hacer el reclamo en AFIP?
Antes de iniciar el reclamo, es conveniente verificar mediante el número de CUIL o CUIT, según corresponda, si se es beneficiario del programa. Quienes quieran asegurarse si les corresponde (o no) deberán ingresar al sitio:
https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.
Si bien desde el gobierno aseguraron que no se requiere ningún trámite de inscripción para acceder al reintegro del IVA, hay un requisito operativo para recibir el reintegro. Los beneficiarios deben tener declarado su CBU ante AFIP. Caso contrario no recibirán el reembolso.
La Clave Bancaria Uniforme o Clave Bancaria Única (CBU) es un código público único e irrepetible y compuesto por 22 números que utilizan los bancos para la identificación de las cuentas de sus clientes. Si la persona no tiene declarado su CBU, no puede recibir ningún reintegro, ni depósito directo o beneficio del Estado. Y debe ser el de la cuenta asociada a la tarjeta de débito que se utilizó para las compras de productos incluídos en el programa para recibir el reintegro ahí mismo.
El grueso del universo de beneficiarios de este programa ya cuenta con CBU declarado, como los empleados en relación de dependencia –que deben cobrar hasta 708 mil pesos brutos para ser alcanzados por la medida–. En estos casos, su Clave Bancaria Uniforme ya fue informada por su empleador al momento del alta en AFIP, por lo que ya tienen asociado su CUIL a su cuenta sueldo.
Además, hay personas que ya lo tienen declarado porque fueron beneficiarios de otros programas que lo requerían en el pasado, como el ATP, que pagaba parte de los sueldos durante la pandemia por el coronavirus.
En el caso de los jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales (como AUH, Alimentar y otros), tienen asociado su CUIL a su Cuenta de la Seguridad Social, que es una cuenta especial que ANSES les abre para que cobren sus respectivas prestaciones. El reintegro del 21% se les depositará ahí mismo, sin necesidad de informar el CBU a AFIP.
Todos los contribuyentes pueden visualizar su CBU declarado en la web de AFIP. En caso de no tenerlo, deben informarlo para recibir la devolución del IVA. Los pasos son los siguientes:
Para iniciar el reclamo por la no devolución del IVA es necesario entrar a la web de AFIP, completar un formulario con datos personales, CUIT/CUIL, teléfono de contacto y dirección de email. Luego, es necesario detallar los motivos del reclamo. También se puede hacer el reclamo por teléfono en la línea de Atención al Usuario (0800 999 2347).
Desde el ente recaudador aclararon que no van a admitir casos en los que:
Los beneficiarios deben gastar más de $108.000 en el mes para aprovechar al máximo la ayuda. La devolución del IVA está vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.