

Por: Redacción Noticias AM
La medida solo se aplica para compras con tarjeta de débito, por eso Massa pidió a los grandes comercios y a los más pequeños "que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente".
La devolución del 21% es válida en todos los negocios, verdulerías, carnicerías, fruterías, mini y supermercados que cuenten con posnet o código QR para el cobro.
Los productos que entran en la nueva prestación son los que integran la canasta básica familiar:
Alimentos
Frutas
Lácteos
Bebidas
Verduras
Carnes
Objetos de aseo personal
Productos de higiene del hogar
El ministro de Economía instó a todos los beneficiarios del anuncio a usar sus tarjetas de débito para poder acceder a la devolución.
¿Cómo es el reintegro del IVA?
El tope mensual del reintegro será de $ 18.800 por persona. La medida informada por Massa regirá desde el próximo lunes y tendrá efecto en "más de 10 millones de personas".
La devolución del IVA se hará de forma automática sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. El candidato oficialista agregó que los comercios tampoco tendrán que enfrentar procesos burocráticos sobre las facturaciones especiales.
Se espera que para 2024 el proyecto de ley ya sea sancionado, porque en las próximas semanas se enviará al Congreso de la misma forma que se planifica mandar el anteproyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias.
¿Hasta cuánto puedo gastar para que me devuelvan el total del IVA?
De acuerdo al monto permitido para devolución, una persona puede comprar hasta $89.523,81 y recibir el reembolso total del IVA.
¿Hay comercios adheridos?
No. El programa funciona aplica en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet o QR.
¿Quién tiene derecho a la devolución del IVA?
La medida que reintegra el impuesto al valor agregado en compras de productos de la canasta básica aplica para estos cinco grupos de beneficiarios:
Empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimo vital y móvil y que no fueran afectados sobre el nuevo piso de Ganancias.
Monotributistas de todas las categorías con ingresos menores a $ 708.000 por mes.
Jubilados.
Titulares de AUH y todos los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
Trabajadoras de Casas Particulares.
¿Cómo saber si me corresponde la devolución del IVA?
Quienes quieran asegurarse si les corresponde (o no) el beneficio anunciado por el Gobierno pueden ingresar al sitio https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.
Una vez allí deben escribir su número de CUIT o CUIT, según corresponda y completar el captcha, es decir, escribir a mano el código de números y letras mediante el cual el sistema reconoce que no somos robots.
Es necesario copiar tal cual las mayúsculas y las minúsculas.
Luego hay que hacer click enConsultar.
A quienes les corresponda el beneficio les aparecerá una tilde verde y la leyenda “La CUIL/CUIT está incluida dentro de la nómina para gozar del beneficio de devolución por compras con tarjeta de débito”.