20/04/2025 - Edición Nº654

Información General | 5 Sep 2023

Datos de la UCA

La pobreza alcanzó su nivel más alto desde 2006

Según la Universidad Católica Argentina, afecta al 39% de los argentinos. Asimismo, uno de cada seis niños no accede a los bienes básicos.


Por: Redacción Noticias AM

La Universidad Católica Argentina presentó los resultados del Observatorio de la Deuda Social del país y detalló los márgenes de pobreza existentes en el territorio nacional. Según los datos expuestos, la tasa de pobreza es la más alta desde 2006.

Los datos reflejaron que el 38,9% de los argentinos se encuentran bajo de la línea de la pobreza. Ese mismo número presenta coincidencia con las cifras correspondientes al 2006, es decir, 17 años atrás. El estudio demostró que la franja etaria más golpeada por la falta de recursos y bienes sería de cero a los 17 años, alcanzando un 61,6%.

 

El indicador

 

El Observatorio de la Deuda Social Argentina define la pobreza como "privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social. Estas privaciones son injustas porque afectan derechos económicos y sociales consagrados por nuestra Constitución Nacional y pactos internacionales".

"Para la medición de estas privaciones se toman dos criterios claves: el derecho a un piso justo de bienestar económico y el derecho a formar parte de una sociedad de iguales", definió la institución dependiente de la UCA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias