

Por: Redacción Noticias AM
A partir del 1 de enero de 2024, Argentina se incorporará oficialmente al bloque BRICS, una asociación económica, política y social hasta ahora conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cinco economías nacionales emergentes que se consideran el paradigma de la cooperación Sur-Sur.
El denominado grupo BRICS es un conjunto de países en desarrollo que formaron un bloque para promover la cooperación comercial y económica mutua y para contrapesar el poder de los países centrales asociados a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o similares organismos europeos.
Fue creado en 2006 por Brasil, Rusia, India y China bajo la denominación de BRIC y tuvieron su primera cumbre en la ciudad rusa de Ekaterimburgo en 2009.
El acrónimo fue acuñado en 2001 por el economista de Goldman Sachs, Jim O´Neil, quien comenzó a agrupar a estos países por considerarlos los de mayor potencial crecimiento del planeta.
En 2010, Sudáfrica se unió al grupo añadiendo la "S" final a la sigla que lo define. De acuerdo a los datos oficiales, el grupo representa más del 42% de la población mundial, cerca del 30%, y el 18% del comercio global.
De allí a que algunos analistas comienzan a observarlo como un claro competidor de Occidente.
La presidencia es rotatoria y, este año, la ejerce Sudáfrica, país donde se está desarrollando la cumbre que habilitó el ingreso de la Argentina al grupo.
La de este año es la primera cumbre presencial de los BRICS desde 2019, periodo en el que estas reuniones se desarrollaron por videoconferencia debido a la pandemia de covid-19.
La ampliación de los BRICS con otros seis países "representa un nuevo capítulo en la colaboración entre los países emergentes y en desarrollo", destacó el presidente chino, Xi Jinping, durante la rueda de prensa final de la cumbre.