19/04/2025 - Edición Nº653

Nación | 22 Aug 2023

Días claves

Sergio Massa viajó a Estados Unidos para reuniones claves con funcionarios del tesoro

El ministro llegó a Washington para comenzar su agenda. Un día clave para Argentina, ya que el Fondo Monetario Internacional votará para activar el desembolso de US$ 7.500 millones.


Por: Redacción Noticias AM

La agenda de Massa en Washington comenzará con la reunión que mantendrá con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde; y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, adelantaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Como resultado de estas reuniones, se espera que el ministro de Economía logre el acuerdo de un nuevo desembolso del BID para proyectos de desarrollo de la Argentina.

Durante la tarde, el ministro mantendrá un encuentro con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Según trascendió, en el gobierno de Estados Unidos generó impacto el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto y la posibilidad de que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei se consagre a la Presidencia con su propuesta de dolarización.

En base a esa información, miembros calificados del gobierno de Biden consideran que esta medida por la que aboga el postulante liberal "requerirá toda una ingeniaría para su implementación y no será fácil".

La agenda del ministro continuará mañana con un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols, en tanto que durante la tarde está prevista la reunión de Massa con Kristalina Georgieva.

El encuentro con Georgieva se concretará el mismo día en el que el Directorio del FMI se reunirá para aprobar las revisiones quinta y sexta del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) alcanzado por el personal técnico del organismo y funcionaros del Palacio de Hacienda, el 28 de julio último.

El Fondo confirmó oficialmente que, una vez concluida la revisión, la Argentina "tendrá acceso a cerca de US$ 7.500 millones".

Fuentes del entorno de Massa indicaron que de los desembolsos totales que enviaría el Fondo si mañana se aprueba la revisión, quedaría un neto de US$ 3.400 millones a US$ 3.700 millones, tras la devolución de los fondos del préstamo puente que concedió la CAF y del swap utilizado de China.

Luego, en noviembre, llegarían US$ 2.750 millones, tras la discusión de la próxima revisión.

"La combinación propuesta de revisiones y desembolsos asociados tiene por objeto respaldar los esfuerzos de política de Argentina y las necesidades de la balanza de pagos a corto plazo, incluidas las obligaciones con el Fondo. Se espera que la próxima revisión tenga lugar en noviembre", detalló el Fondo al cierre del acuerdo técnico a finales de julio.

El nuevo acuerdo incorporó el impacto de la sequía y una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los US$ 8.000 millones de acumulación neta a US$ 1.000 millones para todo 2023.

Desde el equipo económico creen que se llega con las metas a fin de año y destacan que, además de los 3.400 millones, lograron reclutar en las últimas semanas US$ 1.700 millones con las medidas del dólar para el agro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias