

Por: Redacción Noticias AM
La gastronomía es un mundo inabarcable porque en la cocina se aprovecha todo. Papa, batata y zanahoria, están entre las verduras más utilizadas en las preparaciones diarias de platos caseros como gourmet y, aunque a no todas las personas les agradan todos los ingredientes, probar es la puerta a un nuevo universo dentro del universo culinario.
El apio es uno de los vegetales más versátiles de la cocina y, está entre los que no a todos les gusta. El mismo es usado en:
Sin embargo, muchas personas se preguntan qué hacer con las hebras que aparecen al cortarlo. Estas hebras, conocidas como fibras vasculares, son estructuras naturales que transportan agua y nutrientes en el tallo del apio. Son las responsables de su textura crujiente y su resistencia.
Aunque pueden resultar algo fibrosas para algunas personas, no son dañinas ni tóxicas. De hecho, son comestibles y aportan fibra dietética, fundamental para la salud digestiva.
La decisión de quitarlas o dejarlas es más bien culinaria. Si la búsqueda es de una textura más suave, se pueden retirar con un cuchillo pequeño o un pelapapas, pero, si la preferencia es aprovechar todo el vegetal, se pueden dejar sin problema.
Desde un enfoque sustentable, lo ideal es no descartar las fibras, ya que forman parte del alimento y ayudan a reducir el desperdicio de cocina.
Además, las fibras pueden convertirse en un recurso creativo, ya que, al cocinarlas correctamente se ablandan y pasan desapercibidas en caldos, guisos o licuados.
Por eso, las fibras del apio no son un desperdicio, sino una fuente extra de fibra y nutrientes que puede enriquecer las preparaciones y ayudar a una cocina más sustentable.
Una opción es el pesto de hojas de apio
Ingredientes